Palas y paletas con tradición familiar

Foto antigua de Pablo Arambillet

En 1920, Pablo Arambillet Oficialdegui era el ebanista de Artajona. Se encargaba de hacer los muebles de encargo a los habitantes del pueblo. Dada la afición que tenían su cuadrilla y él por el deporte de la pala, comenzó a fabricar las herramientas para jugar con su cuadrilla y vio que ese trabajo podía prosperar.

Decide dedicarse de manera profesional a la fabricación de herramientas para el disfrute y la práctica del deporte del frontón, creando así la marca ARAMBILLET.

Empezó en un pequeño local en la plaza del Ayuntamiento. Fue con la segunda generación, los hermanos Pablo y Carlos Manuel Arambillet Jaurrieta, en 1964  cuando la empresa se trasladó a los locales en que continua hoy en día con la tercera generación de la familia.

Esto ha dado lugar a que la marca deportiva ARAMBILLET sea un referente mundial en el deporte de la pelota vasca, tanto a nivel amateur como profesional. Actualmente venden a toda España, y reciben encargos de Francia, México, Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, o EEUU.
Sus palas han pasado y pasan por las manos de los más grandes del deporte, como los navarros Óscar Insausti, Miguel Ángel Urós «Txiki» o el riojano Juan Pablo, oros olímpicos en Barcelona 92, donde la pelota vasca fue deporte de exhibición.

En la actualidad, algunos de los palistas que las usan son campeones del mundo como los navarros Mikel Sanz y Javier Labiano, Emiliano Skufca o los franceses Dan Necol y Sylvain Brefel.

En palabras del propio Brefel: «No me puedo imaginar jugar con otras palas que no sean las de la fábrica de Artajona. Recuerdo la primera vez que fui a la empresa, recuerdo un lugar que contaba una historia. Una historia de familia, una historia de pasión, la historia de la Pala. La madurez de esta herramienta y el secreto de su fabricación, me permite sacar mi mayor potencial.»

Hoy en día, se dedican a la fabricación de todas las especialidades
de pala, excepto la paleta goma argentina. Son la base de un deporte que se juega habitualmente en frontón con paleta goma –incluye la infantil, la colegial, y la adulta–, paleta cuero, pala corta y pala larga.

En el año 2020 la empresa celebra su centenario grabando cada una de sus palas con un sello especial.

Ir arriba